domingo, 19 de junio de 2011

semana 16 (s'acabó): cu-cú, trás-trás! (sólo visibilizar?, o utilizar todos los sentidos?)

Tal y como Zemos98 se define, sus contenidos son: la sociedad red y la convergencia cultural entre la creación audiovisual, las redes digitales y el pensamiento contemporáneo, con un campo de acción basado en las 4 "e": experimentación, encuentro, educación y espacio, además de una "i", no la de innovación, sino la de "internacionalización". Siendo un equipo de trabajo que investiga, programa y produce contenidos relacionados con educación, comunicación y creación audiovisual, son muy conscientes de que viven en la sociedad-red y por eso su objetivo primordial es el de tejer, crear micro-comunidades en torno a los centros de interés de Zemos98.
Por ello, colaboran con entidades como Producciones Doradas (discográfica), forman parte del proyecto "WeWeb" junto a radarq.net.
La definición que realizan de su propia estrategia de branding, especificada en su documento de identidad corporativa es muy acertada, así como el proceso iniciado con su primera marca "hapaxmedia", continuado zon "Zemos98", pasando por "zemos" y finalmente volviendo a "zemos98".
La estrategia de comunicación está muy basada en su propio objetivo central: trabajar/investigar/experimentar con la sociedad-red, y por tanto es la propia red la que genera la comunicación (intercomunicación) necesaria para el fortalecimiento de las propias comunidades (microcomunidades) a las que se dirige y desde las que trabaja.
Otros medios? Comunicación generica/de masas?
No creo que lo necesiten en absoluto.
La pregunta sobre la temática de esta última semana es la de la visibilización. Ser visible para quién, dónde, cómo...
Y sobre todo: sólo visible? (por el sentido de la vista), o visible-audible-tocable-degustable-olfateable, es decir SENTIBLE.
Para poder ser sentible en todo el amplio espectro del concepto, la necesidad de la comunidad, de la cercanía, de lo micro, es fundamental.
Lo micro no quiere decir que vayamos a llegar a pocos. La cuestión es cuanta capacidad de "estar cerca" tenemos, y esa creo que ha sido la apuesta de Zemos98 hasta ahora.
Por ello, y para terminar, recalco: visibilizar es fundamental, pero "sentibilizar" es el verdadero reto.


martes, 14 de junio de 2011

semana 15: financiacion 2.0 sin fin!

No puedo resistirme a dar ejemplos de dos modelos de financiación que me han parecido modélicos.
Uno, la Korrika, una carrera bianual que se realiza a favor del euskara por todas las tierras en las que tradicionalmente se ha hablado dicha lengua (la llamada Euskalerria), y que se financia mediante la venta de los kilometros de dicha carrera (con el tiempo, los kilometros han variado su precio dependiendo de su localización).
Dichos kilometros son comprado por entidades, empresas, que se visibilizan en la cabeza de dicha carrera durante ese kilometro, portando el testigo de la carrera, que va de mano en mano, kilómetro a kilómetro.
Con el paso de los años, la korrika fue creciendo como institución, sobrepasando a la propia institución que la creó (AEK: coordinadora de aprendizaje de euskera para adultos), y complementando dicho itinerario con otro itinerario cultural a realizar por las localidades por las que pasa.
Para montar esa nueva actividad, la Korrika Kulturala (no necesita traducción), se busca la financiación necesaria para poder realizar conciertos y obras de teatro y danza, sesiones de bertsolaris, ets.
Cada nueva edición (hay que tener en cuenta que es bianual, porque el esfuerzo es realmente grandioso) conlleva una "reinvención"de la korrika, con una nueva búsqueda de financiación para cada segmento del proyecto.
Un ejemplo de financiación colectiva que ya tiene más de 30 años.
Por otro lado, y en mi sector, hay un maravilloso ejemplo de financiación y gestión comunitaria, escalado a las necesidades, y que se reproduce año tras año: el Teatro Kursaal de Manresa, y la Asociación "El Galliner" que lo gestiona.
A mediados de los 90, esta asociación se propuso reabrir este teatro, que había permanecido cerrado durante muchos años. Para ello:
Fase a: Recuperar el Kursaal. Acción vender entradas (con muchos años de antelación) para la reapertura. Aforo: 800 localidades. En poco tiempo se venden 900. Ciudadanía activada. Algunos fondos disponibles.
Fase b: visitas guiadas a las obras según van avanzando (imitando al proyecto de Santa Maria de Vitoria) Ciudadanía identificada. Más fondos.
Fase c: Recabar apoyos políticos: se coloca una urna en el teatro (aun en obras) para que todos los partidos incluyan el teatro en sus programas electorales. Un recurso fundamental: apoyo institucional garantizado.
Fases d, e, f: creación de proyectos-módulo por públicos. Se va buscando la comunidad adecuada (mediadores y prescriptores) para asegurar las programaciones.

Por todo ello, me parece fundamental contar con un núcleo bien definido, con unos valores claros, que precise de una estructura preliminar para la que haya que buscar financiación (pero, que a su vez, sea lo suficientemente llevadera como para que este primer paso sea factible)
A partir de ahí, hay que definir módulos que vayan añadiéndose al proyecto-madre, que puedan tener su propia financiación y su propia línea de tiempo, y que redefinan el proyecto en su globalidad, una vez su linea de tiempo se acabe para dar paso a otras (o no)

"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso" (Lao-Tse)

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/semana-15-financiacion-20.html

semana 14: el distribuidor que lo distribuya, buen distribuidor será.

En mi sector (artes escénicas) se ha dado un giro espectacular en los últimos años que ha hecho que dos grandes empresas posean un importantísimo porcentaje del mercado actual.
Sin embargo, siempre se había caracterizado este sector por estar constituido por multitud de productores y multitud de intermediarios orientados a segmentos de mercado muy concreto, y muchos de ellos están desapareciendo.
¿Es acaso esto algo contradictorio con el resto de trayectorias que están siguiendo las industrias culturales?
Es una bonita reflexión para un sector en el que la crisis se está instalando en los espacios escénicos, es decir, en los intermediarios que compran producto para exhibirlo en sus salas, normalmente de titularidad pública.
No hay fondos para realizar compras que no pueden sufragarse con las aportaciones de taquilla, y por tanto, la producción se resiente, y la exhibición también.
¿Cómo casa esto con el enunciado?
Sencillo: los productores deben tender a realizar productos que no tengan una larga vida y cuya rentabilidad sea rápida, que se vendan en no muchas salas, y en los que los gastos de producción y distribución se reduzcan para ofrecer productos asequibles.
Por otro lado, muchos productores se arriesgarán a exhibir ellos mismos sus creaciones, colocando precios más acordes con el coste real delas producciones.
En resumen: el sector se está regularizando, con mucho dolor, pero lo está haciendo.
¿Hay luz al final del tunel? Efectivamente, la hay.
Hay productores que "han visto la luz" El caso de los Track Dogs afincados en Madrid, que han configurado una gira en base a la siguiente premisa: toda nuestra gira debe caber en un coche. Así, redujeron la batería a un cajón flamenco, una guitarra electrica fue cambiada por una trompeta, nuevos arreglos, coros...
Muchos creadores musicales están haciendo giras más intimistas y menos plazas de toros. Las grandes producciones teatrales se desvanecen, así como las grandes producciones coreográficas. Hay cuatro grandes orquestas estadounidenses en peligro de desaparición, y los modelos del arte de la Edad Moderna, basados en una busqueda de la excelencia (orquestas, centros coreograficos y dramáticos...) están en declive.
No es sencillo acomodarse a un nuevo paradigma basado en una economía regida por el "Long Tail", y quienes menos fácil lo están teniendo son quienes han seguido la regla del 80-20 de Pareto (incluso 80-20 es exagerado): discograficas, editoriales, orquestas, centros coreograficos, centros dramáticos, óperas...
La realidad nos va colocando a una velocidad exagerada, y no hay demasiado tiempo para la reflexión.
Quienes traían los "deberes hechos" y habían previsto estas realidades se habían preprado para ello.
Quienes no, necesitan con todas sus fuerzas a "community Managers", "Mediadores culturales", "expertos en generación de comunidades"...
Pero, cuidado, no es la panacea. No sólo con añadir nuevos complementos al sistema éstefuncionará. Se necesita una profunda revisión de las estructuras, comenzando por el qué y el cómo se produce. Y para tomar esa decisión, hay que tener en cuenta a la comunidad.
Hablando de "tails", o colas, es una pescadilla que se la muerde. Hemos pasado mucho tiempo de Despotismo Ilustrado en la cultura y tenemos que comenzar a generar comunidad.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/semana-14-distribucion-en-la-red.html